Centro Educativo Vocacional Aventura (República Dominicana)
Nombre del proyecto:
Centro Educativo Vocacional Aventura
Lugar:
Lomas de Sabaneta, provincia de San Juan de la Maguana (República Dominicana).
Fecha inicio cooperación de OCASHA-CCS:
Febrero 2014-febrero 2017. Ya finalizado.
Institución Responsable:
FUNDASEP - Cáritas. Pastoral Social de la Diócesis de San Juan de la Maguana
Situación
"Aventura" es uno de los muchos proyectos que Fundasep ha puesto en marcha en los últimos veinte años en la región sur de la República Dominicana. El "Centro Educativo Vocacional Aventura" (CEVA) es una escuela católica que pertenece a la diócesis de San Juan de la Maguana, en concreto a la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Sabaneta.
El Centro se encuentra situado en la cuenca alta del río San Juan. Por la distancia a la que se encuentran las comunidades de donde provienen los alumnos, el Centro es en régimen de semi-internado, llegando el lunes por la mañana y marchando el viernes por la tarde.
Los alumnos viven en las comunidades de la loma. Actualmente proceden de 8 comunidades: Hondo Valle, La Higuera, La Ciénega Vieja, Boca de los Arroyos, La Lima, El Ingenito, Majagual y Los Gajitos. La comunidad más cercana está a 3 kms y la más lejana a 15 kms. Por las distancias de estas comunidades, por los desniveles que hay que salvar y por la carencia de medios de transporte tanto en las familias como en los comunitarios los alumnos llegan al Centro el lunes por la mañana y residen allí, en régimen de internado, hasta el viernes después del almuerzo que vuelven hacia sus casas.
Las familias de los estudiantes son extremadamente pobres. Por este motivo no tienen asignada una aportación económica, ya que no disponen de recursos económicos en su inmensa mayoría. La práctica totalidad se dedican a la agricultura, una agricultura nada tecnificada y dependiendo totalmente de la lluvia o de la sequía, con el agravamiento económico que ello supone en estos años que se arrastra una notable sequía.
También hay que decir que la realidad afectiva y de seguridad emocional de las familias de los niños es bastante precaria. Muchos niños viven con sus abuelos, las madres de algunos niños están en el extranjero en busca de trabajo, algunos niños duermen en otras casa porque en la casa familiar no hay espacio. Además, por la propia pobreza y el aislamiento de la zona son muy habituales los castigos físicos y el lenguaje verbal muy agresivo.
Descripción del Proyecto
Beneficiarios:
La escuela abrió sus puertas en octubre de 2012. El curso 2012-2013 tuvo 28 alumnos repartidos entre 5º y 6º curso de Educación Básica. El curso 2013-2014 la matrícula fue de 46 estudiantes, repartidos entre 5º, 6º y 7º. Y en el curso 2014-2015 son 54 los estudiantes ampliándose la educación hasta 8º de Educación Básica.
Historia reciente del CEVA:
-
En la parcela que el obispado tiene entre las comunidades de la Ciénega Vieja y La Higuera, se construyeron hace unos años, unas cabañas con la finalidad de realizar actividades para la juventud durante la temporada de verano.
La realidad educativa de la zona era bastante preocupante. Las comunidades de estas lomas están muy aisladas, la educación que se ofrecía desde el ministerio de Educación llegaba hasta 4º de Educación Básica, pero los profesores solían acudir a dar clase entre 17 y 25 días al año, dependiendo de la guardería.
Observando el gran déficit educativo que tenían la mayoría de los niños y adolescentes de la zona y contando con estas buenas instalaciones, se pensó en abrir el actual Centro Educativo para niños y adolescente de la zona. Después de un largo proceso se logró cumplir con todos los requisitos y en octubre de 2012 se inició el primer curso con los 28 alumnos antes mencionados y con dos profesores.
Resultados:
UN CENTRO EDUCATIVO Y VOCACIONAL
Aventura no es sólo un centro Educativo, sino también Vocacional. Además, al ser en régimen de internado facilita una educación integral que abarca todas las áreas de la persona: higiénica, alimentaria, espiritual, relacional, afectiva, ... aparte de la educativa y vocacional que son los pilares del Centro.
Una educación formal, porque se imparte la educación propia que el Ministerio de Educación prevé para los cursos que se ofrecen. Desde el curso pasado esta educación está integrada dentro del Plan de "Jornada extendida" del Ministerio de Educación de la República Dominicana. Esto es un plan de ampliación de las horas lectivas y del rendimiento estudiantil de los alumnos. Los alumnos reciben 8 horas diarias de clases, algunas de las cuales, son talleres pedagógicos.
Y también una educación no formal, porque en los tiempos que los alumnos no están dentro del aula es todo educativo. Desde lavarse las manos antes de comer, probar nuevos alimentos que amplían su dieta y refuerzan su salud o aprender a relacionarse en sus compañeros de una manera saludable y pacífica.
Y vocacional, porque los alumnos reciben formación en agricultura, carpintería, albañilería y otros talleres que sean oportunos para ampliar las opciones vocacionales a las que optarán en un futuro. Además, esta línea vocacional pone mucho énfasis en la agricultura. Los alumnos están aprendiendo nuevas técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, así como nuevos productos que son cultivables en la zona y que ayudan a ampliar una dieta alimentaria hasta ahora, muy reducida. En este sentido se trabaja con los estudiantes para que estos aprendizajes sean transmitidos a las familias por los propios alumnos, contribuyendo con ello a la mejora económica de la zona y deteniendo la deforestación de la zona, provocada por la práctica de cultivo de "tumba y quema ".
LA FAMILIA DE AVENTURA
Además de los 54 estudiantes que hay en la actualidad, hay 4 personas contratadas de la zona, que con el Centro han encontrado un trabajo digno. En concreto son 2 mujeres que trabajan de cocineras y 2 hombres que trabajan de conserjes los fines de semana cuando el Centro queda solo. Actualmente hay 6 profesores y 2 misioneros encargados de la coordinación del Centro.
El director del Centro es el párroco de la parroquia y se hace presente en el Centro los lunes para llevar a los profesores y parte de los estudiantes y viernes por el mismo motivo.
La implicación del las familias en la marcha del Centro es capital. En primer lugar, para que el proceso educativo de sus hijos se vea reforzado por el apoyo de sus padres. Y en segundo lugar para el funcionamiento ordinario del Centro es imprescindible el acompañamiento de los padres. Por este motivo, cada semana dos padres y dos madres están presentes en el centro acompañando el proceso de todos los estudiantes. Las madres, colaboran en la cocina y duermen con las chicas en el dormitorio. Los padres, buscan la leña y realizan tareas de mantenimiento, aparte de vigilar a los chicos en los dormitorios por la noche.
Hasta aquí podríamos decir que es la familia directa de Aventura. El centro está teniendo un gran eco en la zona y las comunidades se sienten implicadas y beneficiadas. Las familias de los alumnos son beneficiadas indirectamente para poder recibir a sus hijos una educación de calidad e integral en el CEVA. Pero se considera también que las comunidades de las que proceden, también se ven beneficiadas por el crecimiento intelectual, personal y espiritual de algunos de sus jóvenes comunitarios, que sin duda repercutirá en el bien y el progreso de la comunidad.