Volver a la página inicial

Más de 50 años compartiendo vida
facebook twitter

Juazeiro (Brasil)

Nombre del Proyecto:

Proyecto de cooperación con la Comisión Pastoral de la Tierra de Juazeiro (Brasil)

Lugar:

Juazeiro, en el Estado de Bahía, en Brasil.

Fecha inicio cooperación de OCASHA-CCS:

Desde mayo de 2011 hasta mayo de 2014.

Ya finalizado

Institución Responsable:

Comisión Pastoral de la Tierra de la Diócesis de Juazeiro (Brasil)

Situación

La región es escenario de contradicciones inconciliables. Al mismo tiempo que el PIB per capita varía de R$ 3.252,00 en Uauá a R$ 23.163,00 en Sobradinho, la media de incidencia de la pobreza es de 45,24%. La tasa de analfabetismo entre los mayores de 15 años es de 20,45%. El IDH-M es bajísimo y varía de 0,603 en Sento Sé a 0,684 en Sobradinho. El índice de concentración de tierras (GINI), orbita en torno de 0,747, todo conforme informaciones oficiales del IBGE ( Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). Estos datos revelan una situación de graves disparidades sociales y preocupante aumento de la concentración de renta con consecuente aumento de la pobreza.

Para el próximo trienio se pretende actuar, prioritariamente, en el apoyo a las comunidades amenazadas por los impactos de la minería, para que  permanezcan en sus territorios, manteniendo sus valores sociales, culturales, sus actividades económicas preservando la naturaleza y viabilizando la convivencia con el semi-árido.

Descripción del Proyecto

Beneficiarios:

En el triênio 2011-2014 se pretende trabajar prioritariamente en las siguientes comunidades: Logoa do Sal, Bandeira, Baixão do Sabino, Lagoa Comprida (Campo Alegre de Lourdes), Salina (Remanso), Lagoa do Serrote, Taba Lascada, Baixão do Damásio e Duas Veredas (Pilão Arcado), São João e Santa Teresa (Sobradinho), Campo Largo, Riacho de Santo Antônio, Mimoso, Pascoal/Limoeiro/Aldeia (Sento-Sé), Areia Grande, Algodão, Santa Rita, Logo Vem, Serra Branca, Tanque Novo y Cacimbas (Casa Nova).

Serán acompañados también los Núcleos de Resistência de Campo Alegre de Lourdes, de Pilão Arcado, Sobradinho, las Articulaciones de las Associaciones de Fondos de Pasto de Curaçá, de Casa Nova (UNASFP) y de Uauá.

Objetivos y Áreas de trabajo:

LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO SON:

Objetivo General: Fortalecer la lucha para la construcción del proyecto popular de la sociedad, de las poblaciones y comunidades tradicionales de los municipios campesinos de la Diócesis de Juazeiro.

Objetivos Específicos:

  • Las comunidades campesinas amenazadas por los proyectos de empresas mineras defienden sus territorios y garantizan su modo de vida.
  • Pescadores y pescadoras artesanales del lago de Sobradinho y su entorno garantizan el territorio y preservan su modo de vida.
  • Opinión pública favorable a las luchas de las poblaciones amenazadas y perjudicadas por los efectos degradantes de los grandes proyectos.

LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAN VOLUNTARIOS DE OCASHA-CCS SON:

1ª etapa (Experiencia)

  • Participar de la programación del equipo de la CPT.
  • Participar de las actividades con un/a  de los/as agentes como colaborador.
  • Hacer estudio de la realidad local a través de documentos, conversaciones con personas de la región, entrevistas.

 2ª etapa: Contribución directa en el trabajo

  • Participar de la programación y ejecución del trabajo del Equipo junto a las 15 comunidades amenazadas por la Mineración priorizadas: trabajo de formación/información, organización, articulación y movilización.
  • Asesoría en encuentros de formación y articulación de campesinos.
  • Priorizar espacios para estudio, documentación, informes y atención a los campesinos/as en el despacho. Contribuir con asesoría en actividades articuladas con las organizaciones compañeras definidas en la programación con  el equipo.
  • Participar en las actividades de articulación, formación y divulgar en la región o en otros espacios regionales o nacionales definidos en la programación;
  • Colaborar con la actualización del Diagnóstico de la región: Mapeamiento, sacar datos en otras fuentes, Dossieres, Informes…
  • Colaborar en el Registro y en la visibilidad de la realidad de las experiencias de los/as campesinos/as.

Resultados:

Los resultados previstos son:

  • Las comunidades conocen el proyecto de las mineradoras y su impacto.
  • Otras asociaciones perciben la amenaza.
  • Se crean núcleos de resistencia a la minería en los municipios de: Sento-Sé, Uauá, Curaçá y Juazeiro; y se fortalecen en los municipios de Casa Nova, Sobradinho, Pilao Arcado y Campo Alegre de Lourdes.
  • Las comunidades amenazadas acompañadas realizan por lo menos 20 denuncias de forma autónoma a los órganos competentes y a la opinión pública.
  • Las comunidades amenazadas permanecen en sus territorios.
  • Comunidades acompañadas viabilizan proyectos de infraestructura apropiados a los fondos de pasto.

Voluntarios de OCASHA-CCS:

  • José Manuel Zapata y Miguel Angel Martínez desde mayo de 2011 hasta mayo de 2014.

Mas información