Todos los Proyectos
La colaboración como voluntarios y voluntarias en los Proyectos de los países empobrecidos del Sur es, simplemente, nuestra razón de ser como asociación; para eso nacimos hace más de 50 años y para eso continuamos en la brecha.
Una colaboración con “estilo propio”, nacida desde el laicado para gente laica, casados o solteros, jóvenes y no tan jóvenes, pero siempre con una clara opción por los pobres y excluidos. Desde la escucha activa del otro, acompañamos sus procesos de liberación, nunca imponiendo, respetando sus ritmos, aprendiendo y comprendiéndoles, viviendo junto a ellos de manera austera y digna.
El tiempo de misión en el Sur se convierte para nosotros, pues, en un reto, un aprendizaje y un agradecimiento. Una experiencia holística –plena– que deja una huella imborrable en nuestra vida; experiencia que trasladamos comprometidamente cuando regresamos (los que lo hacen, algunos quedan “atrapados” por el Sur para siempre) a la sociedad que nos envió.
Hasta el 2011 hemos trabajado en unos 123 proyectos extendidos a lo largo de 20 países de África y América Latina; 370 voluntarios han dedicado uno o más periodos de tres años de compromiso en uno o varios proyectos. Han sido miles de años de acompañamiento gratuito y gratificante en proyectos que van desde la pastoral hasta el desarrollo agrícola, pasando por la salud, el cooperativismo o los medios de comunicación, entre muchos otros.
Centro América y Caribe
HONDURAS
- Año de inicio: 1967
- Año finalización: 2010
- Número de voluntarios: 7 (6 mujeres y 1 hombre)
- Número de proyectos desarrollados: 2
- Áreas principales de actuación: Educación, Servicios Diocesanos, Educación No formal, Prevención Drogodependencias
- Conoce nuestro trabajo en San Pedro Sula
REPÚBLICA DOMINICANA
- Año de inicio: 1959
- Año finalización: en proceso
- Número de voluntarios: 106
- Número de proyectos desarrollados: 23
- Áreas principales de actuación: Pastoral, Salud, Educación Formal, Desarrollo Comunitario.
- Conoce nuestro trabajo en Sabaneta y en los bateyes de Barahona
NICARAGUA
- Año de inicio: 2000
- Año finalización: 2000
- Número de voluntarios: 2 (Hombre y Mujer)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Pastoral y promoción social.
PUERTO RICO
- Año de inicio: 1960
- Año finalización: 1966
- Número de voluntarios: 1
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Educación Formal y Pastoral.
América del Sur
ARGENTINA
- Año de inicio: 1960
- Año finalización: 1996
- Número de voluntarias: 19 mujeres
- Número de proyectos desarrollados: 10
- Áreas principales de actuación: Educación, pastoral, salud
BOLIVIA
- Año de inicio: 1984
- Año finalización: en marcha
- Número de voluntarios: 55 (30 mujeres y 25 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 19
- Áreas principales de actuación: Desarrollo agrícola, promoción de la mujer, Educación formal y no formal, Pastoral, Internados niños campesinos y discapacitados, Cooperativas, Medios de Comunicación.
- Conoce nuestro trabajo en Pª San José Obrero y en en Centro Mururata
BRASIL
- Año de inicio: 1963
- Año finalización: en marcha
- Número de voluntarios: 17 (11 mujeres y 6 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 10
- Áreas principales de actuación: Pastoral, promoción de la salud, acompañamiento comunidades campesinas, Comisión Pastoral de la Tierra, Cooperativismo, Alfabetización.
- Conoce nuestro trabajo en CPT Caetité
- Conoce nuestro trabajo en CPT Picos - Piaui
CHILE
- Año de inicio: 1961
- Año finalización: 2008
- Número de voluntarios: 37 (35 mujeres y 2 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 14
- Áreas principales de actuación: Educación formal, Pastoral, Hogar Infantil, salud, asesoría jurídica, atención drogodependientes.
COLOMBIA
- Año de inicio: 1985
- Año finalización: 2001
- Número de voluntarios: 8 (5 mujeres y 3 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 3
- Áreas principales de actuación: Niños de la calle, Educación no formal y DD HH, Educación para la Paz y Pastoral
ECUADOR
- Año de inicio: 1978
- Año finalización: 2008
- Número de voluntarios: 23 ( 15 mujeres y 8 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 10
- Áreas principales de actuación: Pastoral, Promoción de la mujer, Educación Formal, DDHH, Internado Niños.
- Conoce nuestro trabajo en El Rodeo
GUATEMALA
- Año de inicio: 1962
- Año finalización: 1996
- Número de voluntarios: 29 (26 mujeres y 3 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 12
- Áreas principales de actuación: Atención servicios diocesanos, librería, agropecuaria, Medios de Comunicación, Pastoral, Atención a discapacitados, Salud, Educación Formal, Trabajo con Indígenas.
PERU
- Año de inicio: 1966
- Año finalización: 2002
- Número de voluntarios: 11 (4 mujeres y 7 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 3
- Áreas principales de actuación: Pastoral, Comunidades Indígenas, Medios de Comunicación, Asistencia Técnica, Administración Diocesana.
URUGUAY
- Año de inicio: 1966
- Año finalización: 1987
- Número de voluntarios: 7
- Número de proyectos desarrollados: 3
- Áreas principales de actuación: Educación Formal, Pastoral.
VENEZUELA
- Año de inicio: 1962
- Año finalización: 1994
- Número de voluntarios: 28 (26 mujeres y 2 hombres)
- Número de proyectos desarrollados: 9
- Áreas principales de actuación: Promoción Social, Residencia Jóvenes, Pastoral, Atención Niños de la Calle, Educación Formal, Trabajo con Comunidades Indígenas, Salud.
África
ANGOLA
- Año de inicio: 2011
- Año finalización:
- Número de voluntarias: 4 mujeres
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Salud, formación profesional, educación formal y no formal, pastoral, infancia.
- Conoce nuestro trabajo en Cubal
CHAD
- Año de inicio: 1994
- Año finalización: 1997
- Número de voluntarios: 3 (2 mujeres y 1 hombre)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Educación Formal, Pastoral y Salud
ETIOPIA
- Año de inicio: 2009
- Año finalización: actual
- Número de voluntarios: 1 (1 hombre)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Salud, Educación, Promoción de la mujer, Pastoral.
- Conoce nuestro trabajo en Abobo
GHANA
- Año de inicio: 1985
- Año finalización: 1987
- Número de voluntarios: 2 (1 mujer y 1 hombre)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Apoyo Técnico al Hospital y Pastoral
GUINEA
- Año de inicio: 1988
- Año finalización: 1993
- Número de voluntarios: 6 (5 mujeres y 1 hombre)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Educación Formal, Salud, Pastoral, Apoyo Técnico.
MOZAMBIQUE
- Año de inicio: 1999
- Año finalización: 2002
- Número de voluntarios: 4 (2 hombres y 2 mujeres)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Educación Formal, Salud.
ZAMBIA
- Año de inicio: 2000
- Año finalización: 2003
- Número de voluntarios: 2 (1 mujer y 1 hombre)
- Número de proyectos desarrollados: 1
- Áreas principales de actuación: Educación Formal, Salud